jueves, 3 de mayo de 2012

¿Que es el compas musical?

El compás es la entidad métrica musical, compuesta por varias unidades de tiempo (como la negra o la corchea). Esta división se representa gráficamente por unas líneas verticales, llamadas «líneas divisorias» o «barras de compás» que se colocan perpendicularmente a las líneas del pentagrama. En una obra musical escrita, las notas y los silencios que estén comprendidos entre dos líneas divisorias componen un compás. Un fragmento musical estará compuesto por el conjunto de compases que lo conforman, los cuales tendrán la misma duración hasta que se cambie el tipo de compás.
Los compases, según la cantidad de partes de las que constan, se pueden clasificar en binarios, ternarios o cuaternarios, o sea 2 tiempos 3 tiempos y 4 tiempos.
El final de un fragmento musical u obra se señala por una barra vertical doble, que también se usa para señalar partes principales (unidades formales) de un trozo de música, un cambio de compás o un cambio de clave.



Tiempos del compás

Clasificación de los compases

El compás se divide en partes llamadas tiempos o pulsos. Se consideran varios tipos de compás, según el número de tiempos:
  • «compás binario» (de dos tiempos)
  • «compás ternario» (de tres tiempos).
  • «compás cuaternario» (de cuatro tiempos), que se puede considerar un tipo de compás binario.
  • «compás irregular» (de otra cantidad de tiempos).
Matemáticamente es más lógico solo considerar a aquellos compases con un número primo de tiempos, ya que no pueden formarse como un múltiplo de otro compás, más que del compás unitario.
En el solfeo, los compases se marcan tradicionalmente con el brazo derecho. El movimiento para efectuar la primera parte de cualquiera de los distintos tiempos de compás se denomina «dar», y para el resto de movimientos se denomina «alzar».
Además, los tiempos de un compás se marcan o articulan de manera diferente: unos son más fuertes que otros, es decir, tienen una acentuación, mientras que en otro, los tiempos débiles, esa acentuación se amortigua. La primera parte de todos los tipos de compás de dos, tres, o cuatro tiempos, es la parte fuerte del compás, que se llama «tierra». Los demás tiempos son débiles. En el caso del compás de cuatro tiempos, se puede considerar como dos compases de dos partes, de manera que su parte fuerte será la primera, y su tercera parte se considera semifuerte.
Cuando el tempo (la velocidad) de la obra es muy rápida, el director debe marcar los compases a un solo tiempo (llamado tactus). Se muestra marcando solo el primer pulso de cada compás («dar»), sin marcar demasiado el «alzar».

 Compases simples y compuestos

Cada uno de los pulsos o tiempos del compás, se puede subdividir en corcheas.
  • Se llama «compás simple» (según la notación anglosajona utilizada en Alemania, EE. UU. y el Reino Unido) o «compás de subdivisión binaria», cuando cada uno de sus tiempos se puede subdividir en dos corcheas.
  • Se llama «compás compuesto» (según la notación anglosajona) o «compás de subdivisión ternaria», cuando cada uno de sus tiempos se puede subdividir en tres corcheas.
En el solfeo no se marcan las subdivisiones, sino solo los pulsos o tiempos.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_(m%C3%BAsica)




El instrumento mas esxtraño del mundo

EL HANG

HISTORIA

El Hang es un instrumento musical de percusión creado en los laboratorios pertenecientes a la compañía PANArt, por Felix Rohner y Sabina Schärer en un cantón de Suiza en el año 2000, con la idea de trasladar el sonido del steel drum a un instrumento portátil. Hang significa mano en idioma Bernés. Fue el resultado de 25 años de investigación científica con acero y otros instrumentos de percusión resonante por todo el mundo, como el Gong, el Gamelan, el Ghatam, etc. Puede decirse que el Hang es el fructífero resultado de la unión de arte, ciencia y tecnología.

EJECUCION

Se puede tocar de varias formas: con la punta de los dedos, los pulgares o la palma de la mano, o mezclando las tres a la vez. La mayoría de las veces, el Hang se coloca sobre las piernas del ejecutante, pero también se puede tocar apoyado en otra superficie.

ESTRUCTURA

El instrumento se compone de dos hemisferios de metal soldados y los lados se llaman Ding y Gu. El lado Ding contiene 8 tonos musicales en forma de círculos que rodean a un circulo central mayor (el llamado Ding) y que tiene un sonido muy parecido al Gong. El otro lado, el lado Gu, tiene un agujero para la resonancia del sonido que se genera dentro. Es un instrumento muy portátil a pesar de su aparente volumen.



Leer más http://www.urabaenlinea.com/area-musical-48/27142-el-instrumento-musical-mas-raro-del-mundo.html#ixzz1trCuPxN8



miércoles, 2 de mayo de 2012

la música a lo largo de de los tiempos a comenzado a ser parte de nuestras vidas. y ademas pude relatar historias relacionadas con nuestra vida.


este tipo de música es relajante para algunas personas ya que es producida por  por instrumentos muy armoniosos 

martes, 1 de mayo de 2012

La influencia de la música

La influencia de la Música.


La música es un gran medio de transmitimos de emociones o sentimientos. Aunque para muchas personas solo es una combinación de acordes, o un simple ruido, para otras es una hermosa armonía de instrumentos.
Para Aristoteles la música "es al imitación de las pasiones o sentimientos del alma, ademas de otros elementos, los cuales, si una persona escucha una pieza musical que transmite alguna pasión, la persona es invadida por la misma"
En la actualidad, mucha gente que trabaja en la industria de la música, utiliza este medio para manipular un cierto grupo de personas, en su mayoría utilizan esta técnica para la musicalizacion de una película, con el objetivo de completar al interpretación de determinada escena, ejemplo, en una escena de suspenso, utilizan una música de fondo un tanto misteriosa, cuando la escena trasmite amor, la musicalizan con música romántica.
La música es tan importante, ya que nos ayuda a sentirnos identificados con algo, es tan importante que no hay nadie en el mundo que no le guste.
Como mencionábamos antes, la música nos ayuda a sentirnos identificados, ejemplo cuando nos sucedió una decepción amorosa, ¿quien no escucho una canción que hable de desamor?. También se ha comprobado que la educación infantil acompañada de música ayuda a los niños a aprender hasta un 90% mejor que si solo lo hicieran observando.
No podemos dejar atrás la afirmación que cada país se identifica con algún genero de música, por ejemplo, el país de México se identifica con el genero norteño, Brasil con la samba, y así muchos ejemplos mas. No cabe duda que la música también representa la cultura de cada país.
Así que la música es cultura.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡RECUERDA, LA MÚSICA TE MUEVE!!!!!!!!!!!!


domingo, 29 de abril de 2012

Tu opinión

¿Que tipo de música te gusta? ¿Que te llama la atencion de ella?
Escribenos, queremos escucharte.....