jueves, 3 de mayo de 2012

¿Que es el compas musical?

El compás es la entidad métrica musical, compuesta por varias unidades de tiempo (como la negra o la corchea). Esta división se representa gráficamente por unas líneas verticales, llamadas «líneas divisorias» o «barras de compás» que se colocan perpendicularmente a las líneas del pentagrama. En una obra musical escrita, las notas y los silencios que estén comprendidos entre dos líneas divisorias componen un compás. Un fragmento musical estará compuesto por el conjunto de compases que lo conforman, los cuales tendrán la misma duración hasta que se cambie el tipo de compás.
Los compases, según la cantidad de partes de las que constan, se pueden clasificar en binarios, ternarios o cuaternarios, o sea 2 tiempos 3 tiempos y 4 tiempos.
El final de un fragmento musical u obra se señala por una barra vertical doble, que también se usa para señalar partes principales (unidades formales) de un trozo de música, un cambio de compás o un cambio de clave.



Tiempos del compás

Clasificación de los compases

El compás se divide en partes llamadas tiempos o pulsos. Se consideran varios tipos de compás, según el número de tiempos:
  • «compás binario» (de dos tiempos)
  • «compás ternario» (de tres tiempos).
  • «compás cuaternario» (de cuatro tiempos), que se puede considerar un tipo de compás binario.
  • «compás irregular» (de otra cantidad de tiempos).
Matemáticamente es más lógico solo considerar a aquellos compases con un número primo de tiempos, ya que no pueden formarse como un múltiplo de otro compás, más que del compás unitario.
En el solfeo, los compases se marcan tradicionalmente con el brazo derecho. El movimiento para efectuar la primera parte de cualquiera de los distintos tiempos de compás se denomina «dar», y para el resto de movimientos se denomina «alzar».
Además, los tiempos de un compás se marcan o articulan de manera diferente: unos son más fuertes que otros, es decir, tienen una acentuación, mientras que en otro, los tiempos débiles, esa acentuación se amortigua. La primera parte de todos los tipos de compás de dos, tres, o cuatro tiempos, es la parte fuerte del compás, que se llama «tierra». Los demás tiempos son débiles. En el caso del compás de cuatro tiempos, se puede considerar como dos compases de dos partes, de manera que su parte fuerte será la primera, y su tercera parte se considera semifuerte.
Cuando el tempo (la velocidad) de la obra es muy rápida, el director debe marcar los compases a un solo tiempo (llamado tactus). Se muestra marcando solo el primer pulso de cada compás («dar»), sin marcar demasiado el «alzar».

 Compases simples y compuestos

Cada uno de los pulsos o tiempos del compás, se puede subdividir en corcheas.
  • Se llama «compás simple» (según la notación anglosajona utilizada en Alemania, EE. UU. y el Reino Unido) o «compás de subdivisión binaria», cuando cada uno de sus tiempos se puede subdividir en dos corcheas.
  • Se llama «compás compuesto» (según la notación anglosajona) o «compás de subdivisión ternaria», cuando cada uno de sus tiempos se puede subdividir en tres corcheas.
En el solfeo no se marcan las subdivisiones, sino solo los pulsos o tiempos.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_(m%C3%BAsica)




No hay comentarios:

Publicar un comentario